En su aniversario 126, un apunte de Álvaro de Campos
En
Julio de 1936, la revista Presença No. 48 se presentaba como un inédito de
Álvaro de campos, este apunte del que en el espolio pessoano figuran cuatro
testimonios entre dactiloscritos y manuscritos y que estaría fechado un nueve
de abril de 1930. Hoy, cuando se cumplirían 126 años del nacimiento del
heterónimo en Tavira, provincia del Algarve portugués, lo revisito con esta
traducción:
Todo arte es una forma de literatura, porque todo arte es decir cualquier cosa. Existen dos formas de decir: hablar y estar callado. Las artes que no son la literatura son las proyecciones de un silencio expresivo. Hay que buscar en todo arte que no es literatura la frase silenciosa que él contiene, o el poema, o la novela, o el drama. Cuando se dice “poema sinfónico” se habla con exactitud, y no de un modo translaticio y fácil.
El caso parece menos simple para las artes visuales, empero, si nos preparamos con la consideración de que líneas, planos, volúmenes, colores, yuxtaposiciones y contraposiciones son fenómenos verbales dados sin palabras, o antes, mediante jeroglíficos espirituales, comprenderemos cómo comprender las artes visuales, y, aunque no consigamos entenderlas aún, tendremos, al menos, ya en nuestro poder el libro que contiene la clave y el alma que puede contener su desciframiento.
Tanto así es suficiente para llegar al resto.
Álvaro de Campos. 9-4-1930
Traducción de Carlos Ciro
En:
Pessoa, Fernando. Obra completa Álvaro de Campos. Lisboa, Edições
Tinta-da-China, 2014. Edição de Jerónimo Pizarro e Antonio Cardiello., pp. 448-449
Comentarios